Si no confiamos en los demás – sean conocidos o desconocidos – el mundo no funcionaría.
La intención de este artículo es explicar los porqués de nuestro enfoque estratégico de este año.
La confianza es la base de nuestras relaciones, de nuestras decisiones y del funcionamiento del mundo tal como lo conocemos.
- Nos subimos a un avión confiando en que el piloto y su tripulación nos llevarán sanos y salvos a nuestro destino.
- Dejamos a nuestros hijos en la escuela confiando en que allí aprenderán y estarán seguros.
- Contratamos a alguien para un puesto confiando en que el equipo de selección ha hecho un buen trabajo.
La confianza es el pegamento que une a las personas, a los equipos y a las organizaciones. Sin ella, todo se paraliza. La desconfianza genera incertidumbre, frena la toma de decisiones y bloquea la innovación. En cambio, cuando confiamos, las cosas fluyen, el rendimiento mejora y las personas se sienten motivadas y comprometidas.
¿En quién confías?
Ahora, piensa un momento:
- ¿Quiénes son las personas en las que confías?
- ¿Cómo son?
- ¿Por qué confías en ellas?
- ¿Qué tienen en común?
- ¿Entre ellas, hay personas que trabajan contigo? ¿Tu superior, tus compañeros de departamento, los directivos de tu empresa?
- Si es así, ¿qué han hecho para que merecen tu confianza?
Es probable que sean personas competentes, sinceras y responsables. Te transmiten seguridad, te dan responsabilidad y poder y te permiten ser tú, ser auténtico. Porque también confían en ti y en tu expertise como profesional.
El impacto de la confianza y la cooperación en las empresas
Parece que estás en un buen lugar. Un lugar donde la cultura organizacional, el liderazgo, las estructuras y procesos permiten que puedas desplegar todo tu potencial para aportar a la consecución de los objetivos de la organización. Se fian de ti.
Y es probable que las personas que trabajan contigo sientan lo mismo. Sois parte de una cultura de confianza y entre todos sois conscientes de que existen las interdependencias. Que lo que tú haces, o no haces, impactará en los resultados de los demás y del conjunto. Compartáis éxitos y fracasos. O dicho de otra manera, cooperáis.
Tú cooperas con los demás y ellos contigo porque hay un liderazgo en la organización que apuesta por las fuerzas de la confianza y la cooperación. Este liderazgo habla claro e intenta ser el puente entre el punto de salida: la confianza y el punto de llegada: la cooperación.
Seguro que en la organización usáis estas sencillas reglas que facilitan la cooperación en vuestros equipos:
- Comprendéis lo que hace el resto de la organización (desde las trincheras).
- Estáis enfocados en la integración y las funciones claves tienen al cliente en el centro de toda actividad.
- Estáis empoderados, podéis tomar decisiones, riesgos y moveros con agilidad.
- Sabéis que todo lo que hacéis impacta en el futuro y tenéis todos los posibles escenarios presentes.
- Os basáis en la reciprocidad y la ayuda al otro es la norma, no la excepción.
- Y vuestra cooperación tiene recompensa, se reconoce y se premia.
Los frutos de las dos fuerzas – confianza y cooperación – son beneficios tangibles que se puede medir en vuestro desempeño y la calidad de los resultados. En la existencia de equipos de alto rendimiento y en la motivación y la satisfacción de cada miembro del grupo y su vinculación a la organización. Y la suma de “Confianza+Cooperación” os deja en un lugar donde la innovación y la adaptabilidad al cambio es una realidad.
Invierte en tu equipo
Cuando las organizaciones invierten en la construcción de la confianza y en las prácticas de cooperación los impactos en las personas y en los resultados son reales y medibles.
Si para tí, todo esto suena a ciencia ficción porque en tu empresa reina la desconfianza y no se coopera, tenemos buenas noticias.
En Solorelatio llevamos más de 25 años dedicados a la creación de confianza entre las personas de una organización. Somos pioneros en implementar proyectos que plantean una cultura de confianza que lleva a procesos de cooperación para mejorar las relaciones, los resultados y el valor total de las organizaciones. ¿Hacemos un café y te contamos más? Solo tienes que hacer clic aquí.